Brindis de la muerte
Hay muchas versiones sobre el origen de la costumbre de chocar las copas antes de un “brindis” pero por su originalidad me quedo con la que he denominado “el brindis de la muerte“.
Muchas de las celebraciones/banquetes de la Edad Media (más o menos) perseguían reunir a los enemigos y poder eliminarlos.
La forma más sutil y menos peligrosa era utilizar el veneno.
Así que, para mostrar que el contenido de las copas (vino o cerveza) no estaba envenenado, el anfitrión permitía que el invitado vertiera un poco de la bebida en su copa.
Cuando el invitado tenía plena confianza en el anfitrión sólo golpeaba su copa contra la del anfitrión. Y de esta forma se estableció el ritual de chocar las copas antes de un brindis.
Como muchas cosas en la vida, es todo cuestión de confianza.
Cañones
Tuvieron que pasar varios siglos de experimentación antes de que las armas de pólvora resultaran verdaderamente útiles. Una de las dificultades era el crear una pólvora que ardiera de manera rápida, uniforme y potente.
Otra dificultada estaba en el diseño de los cañones para que no explotasen.
Con los primeros cañones era tan peligroso el dispararlos como el ser su blanco.
A mediados del siglo XV, las tecnologías de los cañones y de la pólvora habían avanzado suficientemente como para ser considerados armas importantes.
En la Edad Media, los cañones se utilizaban para derribar murallas durante los asedios y para disparar contra las filas de soldados en el campo de batalla.
Su capacidad para derribar paredes verticales dio lugar a modificaciones en la construcción de los castillos.
Los altos muros en vertical fueron reemplazados por murallas inclinadas de menor altura.
Sin embargo, la utilidad de los cañones en el campo de batalla estaba bastante limitada porque su manejo era dificultoso y también lo era su traslado.
Durante el sitio de Terni, en 1340, se utilizaron por primera vez morteros (que con el tiempo dieron origen a los cañones modernos), en batallas como las de Cahors y Tournai (1345) y tuvieron un éxito notorio, lo cual condujo a la concentración de la manufactura de cañones en centros famosos como Augsburgo, después de 1370.
Fuente: aqui
El monasterio de Saint Gall
Uno de los documentos más importantes de toda la época medieval es el plano de Saint Gall que se conserva en la biblioteca de esta localidad suiza. Gracias a él podemos observar cómo los monjes realizaron el proyecto de un monasterio.
El plano fue dibujado poco antes del año 829 en tinta roja sobre cinco hojas de pergamino, siendo encargado por el abad Gozberto. Con este plano podemos reconstruir idealmente el proyecto, que concebía el monasterio como una pequeña ciudad autosuficiente.
Las construcciones se organizaban alrededor de la gran iglesia abacial, diseñada con planta basilical, dos ábsides y dos torres a los pies. En el lado sur se ubicaría el claustro, centro de la vida religiosa. En la zona este se encuentran los dormitorios; el refectorio en el sur y en el oste la bodega.
La zona este del monasterio está ocupada por el convento de los novicios, el cementerio, la huerta con su respectiva casa, los gallineros y la casa del palafrenero.
Otra iglesia enlaza el convento novicial con el hospital, a cuyo alrededor se localizan la cocina, los baños, la enfermería, la casa del médico y el huerto con las plantas medicinales.
En el norte encontramos la biblioteca, la casa del abad, la escuela y la hospedería. En el ala oeste se ubican las caballerizas, la entrada principal, las viviendas de los siervos y los edificios de las granjas. En el sur se hallan la residencia de los peregrinos, un nuevo grupo de granjas, la cocina anexa a la panadería y la cervecería y tras estas estancias los molinos. Los dormitorios de los artesanos y otra granja completan el conjunto.
En estas pequeñas ciudades sagradas podemos apreciar normas de trazado urbanístico que habían sido abandonadas en las ciudades de la época. A causa de la ambición del proyecto nunca se levantó este monasterio pero sirvió como referencia para los arquitectos cistercienses del siglo XII.
ARNES DE BRAZO COMPLETO SIGLO XV
Las protecciones completas y articuladas de brazo aparecen en Europa en el siglo XIV. Se componen de varias partes, una hombrera articulada unida a un guardabrazo, y esta a su vez a una codera que está unida a un brazal.Tambien una placa redonda que va al codal, esta protege la parte interna de la articulación. Esta armadura está realizada en acero de 1,8 mm. Su peso total aproximado es de 3 kilos cada brazo.
Árbol de Navidad Su Origen Medieval
Antes de la llegada de los primeros cristianos al norte de Europa, los habitantes de esas zonas celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol de hoja perenne en las fechas próximas a la navidad cristiana.
Representaba la antigua creencia germana de que un árbol gigantesco sostenía el mundo y que en sus ramas estaban sostenidas las estrellas, la luna y el Sol. Era también símbolo de la vida, por no perder en invierno su verde follaje cuando casi toda la naturaleza parece muerta. En algunas casas en los países nórdicos durante el invierto se cortaban algunas ramas y se le decoraba con pan, fruta y adornos brillantes para alegrar la vida de los habitantes de la casa mientras transcurría el invierno.
Se dice que el misionero británico San Bonifacio (siglo VII-VIII), comprendiendo que era imposible arrancar de raíz esta tradición pagana, la adoptó dándole un sentido cristiano, haciendo que el árbol adornado fuera también un símbolo del nacimiento de Cristo. Así según cuenta la tradición/leyenda San Bonifacio derribó el árbol que representaba a Yggdrasil, y en su lugar plantó un pino, símbolo del amor perenne de Dios y lo adornó con manzanas y velas, dándole un simbolismo cristiano, las manzanas representaban las tentaciones, el pecado original y los pecados de los hombres; las velas representaban a Cristo, la luz del mundo y la gracia que reciben los hombres que aceptan a Jesús como Salvador.
El primer árbol de Navidad del que hay constancia se puso en la Catedral de Estrasburgo en 1539. En el siglo XVII comenzaron a ponerse arbolitos en las casas de familia. En aquel tiempo se decoraban con manzanas, nueces, bolas de papel, etc. La costumbre del arbolito de Navidad se difundió por toda Europa en la Edad Media y con las conquistas y migraciones, llegó a América.
Fuente: http://www.medievalum.com/index.php/el-origen-medieval-del-arbol-de-navidad/
CASTILLO DE BEYNAC (Francia)
El castillo de Beynac es una impresionante fortaleza medieval construida encima de un acantilado a la orilla del río Dordoña. Pese a que posiblemente el señor de Beynac no fue cátaro, su amistad con el Conde de Tolosa, provocó que el año 1214, tras conquistar el castillo de CASTELNAUD, Simón de Monfort hizo rodear la una fortaleza para atacar a las fuerzas enemigas que estában dentro o para impedir que salgan o reciban ayuda, conquistar y desmantelarla . Después reconstruiyó conservando casi intactos los aspectos más esenciales de su carácter medieval. destacan su torreón (s. XIII), las murallas, los dos niveles de la vivienda (la del señor en la parte superior, y de su familia en los niveles inferiores), la puerta forticada.
El monasterio medieval
El monasterio será una de las piezas fundamentales de la sociedad medieval. Las primeras fundaciones monásticas se remontan a los primeros siglos del Cristianismo, si bien recordaban en numerosos aspectos a los eremitas. Serán san Columbano y san Benito de Nursia quienes, en el siglo VI, establezcan las reglas que regirán a partir de entonces las vidas de los monasterios.
San Benito consideró que la comunidad debía de estar dirigida por un padre o abad que vigila a sus hijos y les guía en la espiritualidad, la humildad y el silencio. Al acceder a la comunidad, el novicio abandona el mundo, pues ha de aceptar los votos de castidad, pobreza y obediencia. La estricta regla benedictina se basó en dos principios de comportamiento fundamentales: "ora et labora".
Tomando como modelo el monasterio suizo de Saint Gall, los cenobios se estructuran de una manera muy similar. Las construcciones se organizaban alrededor de la gran iglesia abacial, lugar en el que los monjes realizan sus rezos. El claustro era el centro de la vida religiosa y a su alrededor se construían los demás edificios. En la sala capitular los monjes se reunían en capítulo, asamblea en la que se decidían las cuestiones que afectaban a la vida de la comunidad. El refectorio era una amplia sala donde se disponían largas mesas y bancos, en los que los monjes comían en silencio.
Según la importancia del monasterio, un buen número de dependencias completaban estas pequeñas ciudades sagradas.
Para luchar contra la relajación de costumbres por parte del clero, a lo largo del tiempo se produjeron importantes reformas monásticas, entre las que destacan dos: Cluny y el Cister.
Ambos movimientos reformistas serán los responsables a su vez del desarrollo de dos movimientos artísticos: el románico y el gótico, respectivamente.
En la Península Ibérica los monasterios tendrán su momento de mayor auge a partir del siglo X. Reyes y nobles promoverán su construcción, les aportarán cuantiosas rentas y les concederán importantes privilegios fiscales y económicos. No en balde, la monarquía veía en los monasterios una interesante herramienta para repoblar las tierras recién conquistadas a los musulmanes de al-Andalus...
Fuente: http://www.artehistoria.com.es/tesoros/videos/587.htm
Las Cruzadas...
La ocupación de los Santos Lugares de Palestina por los musulmanes provocó que, a partir del siglo XI, la Cristiandad organizase constantes expediciones, llamadas Cruzadas, y que se creasen las órdenes militares para recuperarlos y defenderlos.
Estas expediciones comenzaron por el papa Urbano II en el año 1095 para conquistar Jerusalén.
Entre 1095 y 1270 hubo ocho Cruzadas oficiales. Los puntos de partida fueron ciudades como Toulouse, Tours, Londres, París, Verdún, Ratisbona, Venecia o Roma. Todas ellas tenían como objetivo llegar a Palestina.
El fervor cristiano de las poblaciones hacía que al llamamiento de Cruzada respondieran ricos y pobres, incluso niños. Estaban formadas por miles de personas, caballeros y soldados de a pie, cuyo camino estaba lleno de penurias, llegando muchos a morir en el camino.
La Cruz cosida en sus ropas era el emblema, todos lo llevaban.
Los caballeros e infantes cruzados presentaban equipamientos distintos, debido a su diferente procedencia y origen social. El caballero cruzado vestía casi siempre con una cota de malla, siendo el arma más usual la espada, aunque también utilizaban otras robadas al enemigo.
Por su parte, los escudos evolucionaron haciéndose más pequeños y ligeros.
La Primera Cruzada fue muy exitosa. La desunión de los musulmanes permitió
tomar Antioquía y Jerusalén y formar varios estados latinos en Oriente Medio. La defensa de estos pequeños estados se basó en las numerosas fortalezas levantadas por los Cruzados.
Sin embargo, presionados los estados latinos por los musulmanes, los reinos cristianos enviaron nuevas expediciones, que no resultaron tan fáciles. La desunión de los ejércitos cristianos, la falta de efectivos y la superior organización de los musulmanes hizo que una tras otra las cruzadas se saldaran en fracaso, perdiendo al final sus conquistas a manos del enemigo. Después de la caída de Acre, en 1291, la victoria de las tropas musulmanas fue total y definitiva...
Los Caballeros Medievales
La imagen romántica de los caballeros medievales que vivían entregados a maravillosas aventuras y fieles a un estricto código de honor, no está alimentada sólo por la literatura de los cantares de gesta o por sagas como la del Rey Arturo, sino también por algunos pocos personajes históricos cuyas andanzas cobraron estatura mítica.
Durante centurias los niños franceses escucharon encantados sus hazañas, los dichos y hechos Bertrand Duguesclin, uno de los grandes héroes de la Edad Media, el cual recibió de su rey el encargo de expulsar a los ingleses del territorio de Francia en el siglo XIV.
Su actitud de valentía, arrojo y sus muestras de piedad sólo eran comparables a la arrogancia con la que rubricaba sus palabras. Fue hecho prisionero por el Príncipe Negro, este le pidió que él mismo fijase el precio de su rescate... "Cien mil libras" ...-dijo Duguesclin sin vacilar, una cifra formidable para aquellos tiempos. Maravillado, el Príncipe Negro le preguntó de dónde sacaría tamaña fortuna.
El condestable repuso con inconmovible seguridad: "No hay muchacha en Francia que no esté dispuesta a tejer una rueca llena para pagar mi rescate" y asi ocurrió, al poco tiempo, los franceses pagaron el rescate hasta la última moneda.
El condestable era un guerrero a las órdenes de la realeza, no un caballero andante que salía por el mundo a "desfazer entuertos"; pero se dice que jamás hizo nada que dañase su honor y, más aún, predicó la defensa y el respeto a los códigos de caballería en cada oportunidad.
Entre los dichos que se le atribuyen, están el de que "de nada vale ganar una batalla y perder el alma". O las palabras que habrían constituido su regla de oro: "Nunca olvides, dondequiera que hagas la guerra, que el clero, las mujeres, los niños y los pobres no son tus enemigos".
El yelmo
Se llama yelmo al elemento de la armadura que protege la cabeza y el rostro del guerrero. en la Baja Edad Media llegaron a ser piezas importantes de la armadura medieval, se usaron despues en desfiles, paradas militares y torneos.
Ahora se fabrican para armaduras simplemente para decorar; pese a que su función la siguen realizando cascos deportivos y para unidades anti disturbios.
No fue hasta pasado el siglo XII cuando aparecieron las primeras celadas, no tanto para proteger el rostro de golpes de espada (bastante ineficaz como ha demostrado la arqueología) como para evitar astillas de lanzas rotas, también protegía algo frente a golpes de mangual. Además aumentaba la ferocidad ante los oponentes, la principal misión sería inspirar temor al adversario, más que causarle daño en combate cuerpo a cuerpo.
En América los guerreros de elite aztecas usaban yelmos de madera cubiertos de cuero con forma de cabeza de animales como águilas, jaguares y lobos, ricamente decorados que también tenían un efecto psicológico sobre el enemigo.
Partes del yelmo
Cimera: La cimera no tenía la función de proteger la parte frontal inferior de su portador solo para decorar el yelmo y estaba situado en la parte más alta del mismo.
Celada: Pieza de la armadura que servía para cubrir y resguardar la cabeza.
Es la parte móvil de algunos yelmos que se subia o bajaba sostenido de dos ejes a los lados del mismo, en la cual tenia orificios para ver, y en la cual el guerrero se protegía.
Babera: Esta parte protegia la barbilla, boca y las mandíbulas.
Collar: Adorno situado en la parte inferior que rodea toda la circunferencia del yelmo.
Alcázar de Segovia ( Segovia)
El Alcázar de Segovia se divide en dos núcleos:
Uno lo forman un patio herreriano con foso, el puente levadizo, dos cubos circulares con chapiteles y la torre del homenaje (la mas alta y Principal)
La torre del homenaje fue edificada por Juan II en plena transición del románico al gótico.
Alcanza los 80 metros de altura y se encuentra decorada con bellos esgrafiados y doce magníficas torrecillas. Se accede a través de un pasadizo. Durante el reinado de Felipe II, se recubrieron los tejados con originales chapiteles de pizarra.
El otro es el interior y tiene una capilla y las salas nobles de la Galera, las Piñas y el Tocador de la Reina. Tambien tiene cuatro pisos con buhardillas y sótanos.
Destaca la sala de los Reyes que está decorada con un arte de formas hexagonales y rombos dorados y con un friso con 52 imágenes policromadas .
En la sala del Trono, destaca una preciosa cúpula mudéjar y las yeserías gótico-mudéjares.Todas las paredes están cubiertas con terciopelo y con retratos de distintos reyes.
Destaca la torre de Alfonso X el Sabio, desde la cual el monarca estudiaba el firmamento, y las fantasticas salas interiores decoradas con arte mudéjar.
En tiempos del rey Carlos III, dejó de ser residencia real para convertirse en la sede del Real Colegio de Artillería. En 1882, Alfonso XII inició su reconstrucción y recuperó los artesonados, los retablos y los muros. Hoy en dia se encuentra bien conservado. Ha sido restaurado y alberga el Archivo General Militar del Reino. Aqui mismo se celebran en él actos culturales y de recepciones, y alberga un Museo de Armas que tiene uso turístico.
Filosofia Medieval
A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. La filosofía helenística había dado una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. Es el caso del estoicismo y del epicureísmo, que habían colocado a la ética en el vértice del saber. A lo largo de los primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la aparición de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos. Frente a la inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofía, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo de Plotino, un instrumento útil, no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. Surge de ahí una asociación entre filosofía y cristianismo o, más en general, entre filosofía y religión, que pondrá las bases de la futura filosofía medieval, entre los cristianos, los musulmanes y los judíos. El tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc al conocimiento que se pueda obtener de lo divino. La fe, que suministra las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar en diálogo con la razón. La inicial sumisión de la razón exigida por la fe, dejará paso a una mayor autonomía propugnada, entre otros, por Santo Tomás de Aquino, que conducirá, tras la crisis de la Escolástica, a la reclamación de la independencia de la razón con la que se iniciará la filosofía moderna...
ALGUNOS FILÓSOFOS
San Agustín de Hipona Guillermo de Ockham
San Anselmo de Canterbury Santo Tomás Moro
Santo Tomás de Aquino
Fuente: http://bernardorguez.googlepages.com/hf12
El CABALLERO DE CIFAR (Obra)
El Libro del Caballero de dios, es la primera novela de caballerías que se conserva escrita en castellano. Trata de un caballero y su dama y sus escuderos y sus aventuras, algunas de ellas bastante fantásticas (aunque no así las de propio Cifar como las de su hijo Roboán y las de algún otro personaje más o menos relacionado con el cuento principal).
Cifar puede ser una vida de un santo, una traducción del árabe, tiene que ver con la Madre Bretaña, es un tratado de educación , es una novela realista, es un romance fantástico, una novela bizantina, es un sermón universitario y mucho más.
Cifar es un canto de exilio como el Cid . La mala suerte y los malos mestureros obligan al caballero y a su familia a abandonarla tierra.
El caballero y su esposa tiene fe en el buen suceso de la peregrinación que emprenden, y en la primera aventura que se presenta el caballero vence a un arrogante enemigo y libera una ciudad sitiada; pero después de la pacificación de la tierra y del matrimonio de la señora de la villa con el hijo del enemigo, la familia del caballero tiene que continuar la peregrinación en busca de un mejor destino como el que sería quiza que el caballero llegará ase rey. Así será, pero antes la familia sufrira algunas otras cosas.
Las aventuras, más menos fantásticas, posiblemente reales, muchas veces, y en algunos casos con visos de realidad histórica, están precedida de un Prólogo en el que se cuentan detalles del jubileo que el Papa Bonifacio VIII organizó en el año 1300. Los datos de la novela están confirmado por la historia.
A fines del verano del año 1299, el arzobispo de Toledo, Gonzalo Díaz Palomeque, (vaya se apellida como yo, jeje), en fin... marcha en peregrinación a Roma acompañado por su séquito para asistir al jubileo que tendrá lugar al año siguiente, y tal vez, de pasa, para resolver cuestiones político-administrativas de su diócesis. Entre sus acompañantes se encuentra su escribano y notario Ferrand Martínez, arcediano de Madrid. Los viajeros ya están en Perpiñán a primeros de octubre, donde el día 3 firman un documento comisionados por le infante Don Juan Manuel para tratar sus bodas con la infanta Doña Isabel de Mallorca.
En estos documento cuyo original no hemos podido ver, se da a Ferrando Martínez el título de Archidiácono maioricensis, mientras que en otros documentos se dice que es majoritensis . Majoritensis quiere decir de Madrid, en leo insiste el texto de Cifar: Ferrand Martínez, arcediano de Madrid de la iglesia de Toledo. Pero el maioricensis del documento de Pwerpiñan tratando las bodas de la princesa de Mallorca, no deja de perturbarnos. Ferrand Martínez, posible autor de Cifar, fue arcediano de Madrid o, de Mallorca o de los dos sitios el documento que cita Giménez soler puede estar equivocado pero nadie lo había traído a colación hasta ahora.
El prólogo de Cifar, como introducción a un libro de caballeros, es un texto literario bastante extraño, y por eso lo suprimieron de la edición impresa de Sevilla de 1512. Se habla en él con todo detalle del viaje a Roma de Ferrand Martínez para cumplir con el jubileo de 1300, y de otro viaja para rescatar el cuerpo del Cardenal don Gonzalo García Gudiel, que estaba enterrado en Roma en la iglesia de Santa María.
No sabemos cuando murió el cardenal, pero hubo tiempo para labrarle una sepultura antes de que Ferrand Martínez volviese a Roma para cumplir la promesa que había hecho al cardenal en el año 1300 de traer sus restos mortales a su querida ciudad de Toledo.
Castillo Nagoya (Japón)
Está situado en la prefectura de Aichi en Japón, ideado por Imagawa Ujichika sobre el año 1525.
Se comenzó a contruir a partir del año 1610, como iniciativa de Tokugawa Ieyasu, quien solicitó la cooperación de los distintos daimyos ( son soberanos feudales poderosos entre los siglos X y XIX) para el levantamiento del castillo. Y no es hasta el año 1612 cuando se finaliza.
Y entre los detalles más importantes, cabe mencionar que el castillo fue uno de los más reconocidos durante el período Edo, extendiéndose hasta la Era Meji.
Durante la Segunda Guerra Mundial el castillo fue quemado por completo junto con la mayor parte de sus objetos de valor -debido al bombardeo aéreo-.
bombardeado y con el desparecieron los objetos que en el había,sin embargo, muchas pinturas fueron rescatadas y preservadas hasta el día de hoy.
La edificación pasó por una gran reconstrucción que se extendió hasta el año 1959. Hoy por hoy el castillo es una estructura renovada en hormigón, con aire acondicionado y ascensores. En última instancia, entre los elementos más notables encontramos la cúpula, en la cual se observan dos grandiosos peces dorados con cabeza de tigre; utilizados como talismán para prevenir futuros incendios.
MONEDA REAL ENRIQUE II
EL EGIPTO MAMELUCO
En sus orígenes, los mamelucos eran personas no libres de las poblaciones turcas del Volga, que habían caído prisioneras de los mongoles. Entre los años 1237 y 1241 pasaron a Egipto al servicio de armas del sultán ayyubí Al-Malik al Salih del El Cairo. Al caer el sultanato mameluco (1517) en poder del Imperio Otomano, los mamelucos conservaron el poder bajo la autoridad del virrey o jedive otomano. El Cairo fue el centro político del Estado mameluco (1250-1517). Extendido por Egipto, Cirenaica, Nubía, Palestina, Siria y Hadjaz, el sultanato mantuvo el predominio en el Mediterráneo oriental en los siglos XIV y XV.
Al servicio del sultán ayyubí de Egipto, los mamelucos lograron detener la cruzada, encabezada por San Luis IX contra Egipto. Expertos guerreros a caballo, prestigiados por su éxito se hicieron con el poder matando al sultán ayyubí (2 de mayo de 1250). Posteriormente Baybars fue proclamado sultán de Egipto, tras detener el avance de los mongoles en la batalla de Ayn Yalut (3-9-1260).
Extendido hasta el río Eúfrates (Egipto, Palestina y Siría) el sultanato mameluco fue organizado por Baybers (1260-1277). Para gozar de mayor prestigio, acogió a los familiares del último califa abbasí, Al-Mustasim, que había sido asesinado por los mongoles a la caída de Bagdad (1258). De este modo el califato abbasí sobrevivió en Egipto durante más de dos siglos, pero sin poder real.
El Estado mameluco se basó en una estructura político-militar para poder defenderse y defender el Islam de las invasiones de europeos y mongoles.
Diezmados por las pestes de los siglos XIV y XV, los mamelucos fueron derrotados en Mary Dabiq por los otomanos (agosto de 1516) y el Egipto mameluco fue conquistado por el sultán otomano Selim I (1517).
Fuente: http://html.rincondelvago.com/historia-medieval-universal.html
Monte Saint Michel- Normandía(Francia)
Maravilla de Occidente ,el Monte Saint Michel está en el centro de una inmensa bahia donde tienen lugar las mareas mas importantes de Europa.
El arcagel San Miguel,le pidió a Auber, obispo de Avranches, que construyera la primera iglesia de este lugar el 16 de octubre del año 709.
En 966 a la petición del Duque de Normandia, una comunidad benedictina se estableció en la roca.
Durante ocho siglos agrandaron, y embellecieron a tal punto la Abadia que en el siglo XIII la llamaron "la Maravilla".
Obra de arte arquitectonica, permite al hombre del siglo XX meditar en la crypta prerromanica, admirar la fuerza y la majestad del romanico y dejarse transportar por el esplendor de las partes goticas , fué uno de los lugares mas importantes de peregrinación de en la Edad Media.
Fué prisión durante la Revolución y bajo "L'Empire". Inscrito por la Unesco en el "Patrimonio Mundial", este importante lugar de turismo, recibe hoy dia más de tres millones de visitantes al año.
Los Monasterios
Durante los disturbios de la Edad Oscura, unos cuantos cristianos fuertemente comprometidos se retiraron de la sociedad para vivir como ermitaños, normalmente en el salvaje e inhóspito límite de la civilización. Los ermitaños, a su vez, inspiraron a los clérigos más convencionales a realizar votos de pobreza y de servicio como respuesta a las enseñanzas de Jesucristo.
Muchos de estos clérigos formaron nuevas comunidades de religiosos afines que recibieron el nombre de monasterios. El Papa Gregorio alentó la construcción de monasterios por toda la Europa cristiana. En algunas zonas de Europa, pronto se convirtieron en los únicos reductos del saber. Hay quien opina, por ejemplo, que los monjes irlandeses preservaron la civilización en sus monasterios. Los monjes irlandeses se desplazaron a otras zonas europeas para enseñar y revivir el interés por el saber. Los monasterios eran la principal fuente de hombres instruidos capaces de ayudar en la administración del gobierno, por lo que muchos adquirieron importancia como asistentes y consejeros reales.
Con el tiempo, los monasterios se enriquecieron por las donaciones de tierras, como le había pasado a la iglesia romana. Se fundaron distintas órdenes religiosas con diferentes objetivos. Algunas vivían replegadas en sus propios intereses; otras formaban a misioneros para enviarlos a tierras salvajes; otras aconsejaban a los papas en materia doctrinal; y otras proporcionaban importantes servicios comunitarios como el cuidado de ancianos y enfermos o el socorro a los necesitados.
La Plena Edad Media (siglos XI al XIII)
Faenas agricolas del mes de Junio.
Ilustracion: Las muy ricas horas del Duque de Berry (1411-1416)
La justificación de esa denominación es lo excepcional del desarrollo demográfico, económico, social y cultural de Europa que tiene lugar en ese periodo de tiempo, coincidente con un clima bonancible (se ha hablado del "óptimo medieval") que permitía cultivar vides en Inglaterra.
El simbólico año mil (cuyos terrores milenaristas son un mito historiográfico frecuentemente exagerado) no significa nada por sí mismo, pero a partir de entonces se da por terminada la Edad Oscura de las invasiones de la Alta Edad Media: húngaros y normandos están ya asentados e integrados en la cristiandad latina. La Europa de la Plena Edad Media es expansiva también en el terreno militar: las cruzadas en el Próximo Oriente, la dominación angevina de Sicilia y el avance de los reinos cristianos en la península Ibérica (desaparecido el Califato de Córdoba) amenazan con reducir el espacio islámico a la ribera sur de la cuenca del Mediterráneo y el interior de Asia.
El modo de producción feudal se desarrolla sin encontrar de momento límites a su extensión (como ocurrirá con la crisis del siglo XIV). La renta feudal se distribuye por los señores fuera del campo, donde se origina: las ciudades y la burguesía crecen con el aumento de la demanda de productos artesanales y del comercio a larga distancia, nacen y se desarrollan las ferias, las rutas comerciales terrestres y marítimas e instituciones como la Hansa. Europa Central y Septentrional entran en el corazón de la civilización Occidental. El Imperio Bizantino se mantiene entre el islam y los cruzados, extendida su influencia cultural por los Balcanes y las estepas rusas donde se resiste el empuje mongol.
El arte románico y el primer gótico son protegidos por las órdenes religiosas y el clero secular. Cluny y el Císter llenan Europa de monasterios. El camino de Santiago articula la península Ibérica con Europa. Nacen las Universidades (Bolonia, Sorbona, Oxford, Cambridge, Salamanca, Coímbra). La escolástica llega a su cumbre con Tomás de Aquino, tras recibir la influencia de las traducciones del árabe (averroísmo). El derecho romano empieza a influir en los reyes que se ven a sí mismos como emperadores en su reino.
Los conflictos crecen a la par que la sociedad: herejías, revueltas campesinas y urbanas, la salvaje represión de todas ellas y las no menos salvajes guerras feudales son constantes.
Fuente: http://es.wikipedia.org
Castillo Himeji (Japón)
El Castillo de Himeji, junto con el templo Horyuji, fue el primer monumento de Japón declarado patrimonio de la humanidad. En la época de las guerras intestinas (Sengoku), Toyotomi (Hashiba) Hideyoshi edificó el torreón de tres plantas, y posteriormente Ikeda Terumasa amplió el recinto del castillo construyendo más torres y edificó la ciudad en torno.
El Castillo de Himeji semeja la figura de una garza blanca emprendiendo el vuelo, y de ahí que se le llame también "Shirasagijo": el castillo de la garza blanca.
Corvus Corax
Corvus Corax es una banda Alemana conocida por tocar musica medieval usando una abundancia en instrumentos autoctonos. Su nombre deriva del nombre científico de los Cuervo Comun. La banda fue formada en 1989 por Castus Rabensang, Wim (Venustus) y Meister Selbfried («Master Selfpeace»). la banda usualmente usa gaitas como unico instrumento, sus atractivas presentaciones con sus bizarros look de sus musicos trayendo reminicencia antigua Mitos Griegos: medio desnudos, vestidos con ropas inusuales, vestidos con diferentes decoraciones antiguas, a veces tatuados.
Hoy la banda consiste en 8 Miembros: Ardor vom Venushügel («Ardor from the Venusmount»), Castus Rabensang, Patrick der Kalauer («Patrick the groaner»), Harmann der Drescher («Harmann the thrasher»), Hatz («hunt»), Jordon Finus, Teufel y Wim (Venustus). En mayo de 2005 Meister Selbfried, Uno de los fundadores e inventigador de musica medieval de corvus corax, decidió terminar su actividad como musico y dedicarse el mismo a la administración de Corvus Corax’ con su propio sello Pica Records [1]. Su lugar fue ocupado por Jordon Finus en 2006.
La banda publica su música a través de Pica Records en Europa y Noir Records en el EE.UU… El proyecto Cantus Buranus ha sido puestos en libertad hasta la fecha en Europa por Roadrunner Europa.
Proyectos
En 1996 la banda lanzo el álbum Tanzwut el cual combina los elementos de metal con su musica de gaitas. El Cd fue un éxito comercial y la banda decidió continuar la linea de ese album en un proyecto llamado Tanzwut, el cual incluía a Castus Rabensang (German Rabensang = ravensong), Wim, and Teufel (German Teufel = Devil) de Corvus Corax y tres nuevos miembros.
La escultura medieval
Entre los siglos V y XI Europa vive una época de transición que nos llevará al Románico. En estos seis siglos, la escultura goza de menor importancia frente a la arquitectura. En época carolingia encontramos algunas figuras de bulto redondo y relieves. La escultura visigoda apenas está desarrollada, pero destacan los excelentes capiteles de San Pedro de la Nave y los relieves de Quintanilla de las Viñas. De la escultura asturiana apenas quedan pequeños restos de relieves del conjunto del Naranco.
El románico traerá consigo una recuperación de la escultura, que en estos momentos cumplirá una labor didáctica y moralizadora al colocarse en la Casa de Dios, para convertirse en un libro en piedra. Una de las representaciones más constantes es la Maiestas Domini o Pantocrátor, figura de Cristo en Gloria, sentado en un trono, como principio y fin de todas las cosas. Junto a El se sitúan los cuatro evangelistas, el Tetramorfos. Las vidas de Cristo y la Virgen suelen ser las elegidas para acompañar las escenas anteriores, mientras que el Apocalipsis de San Juan será una fuente excepcional para los veinticuatro ancianos o la resurrección de los muertos. La mayoría de las figuras se caracterizan por su fuerte carácter simbólico, presentándose rígidas, mayestáticas y hieráticas, con ciertas notas apocalípticas, pero cargadas de ingenuidad e impactante fuerza expresiva al mismo tiempo.
La escultura gótica conseguirá armonizar el realismo que muestra al exterior con un profundo idealismo interior. Los convencionalismos abstractos del románico dejan paso a un nuevo sentido de naturalidad y humanización de la religión. Si bien es cierto que la escultura gótica queda subordinada a la arquitectura, empezamos a observar también las primeras figuras exentas. Las portadas de iglesias y catedrales son los conjuntos más impactantes de este momento artístico, con las estatuas adosadas a jambas y maineles casi convertidas en bulto redondo y los relieves decorando los tímpanos, frontones y arquivoltas con un evidente sentido teológico y didáctico.
El arte funerario empieza a surgir con fuerza, observándose en un primer momento el sepulcro tipo gisant, con la figura yacente sobre la tumba, dando paso al modelo llamado "enfeu", que consiste en un sarcófago excavado en la pared, con la figura yacente encima, mientras que en siglos posteriores las figuras irán abandonando su estatismo habitual para convertirse en personajes vivos.
Las figuras exentas antes mencionadas se presentan con mayor esbeltez, apreciándose en ellas una singular nota vitalista y una significativa tendencia a la flexibilidad.
En el siglo XV encontramos el momento de apogeo de la escultura gótica, creando imágenes cargadas de patetismo y con una sobresaliente perfección técnica, como se observa en la escuela alemana o la borgoñona, sin olvidar a los españoles, que presentan una acentuada influencia flamenca en sus trabajos.
Fuente: http://www.artehistoria.jcyl.es/obrmaestras/videos/900.htm
Defensa, asedio, munición y castigo
En tiempos de paz el castillo podía ser un centro administrativo, un hogar, un mercado, pero cuando la guerra perdía esos disfraces. Se convertía en una fortaleza. Él ejército sitiador aguardaba hasta que los moradores muriesen de hambre o de enfermasen. A menudo los sitiadores sobornaban a alguien del castillo para que abrieran las puertas.
Los castillos que protegían las ciudades tenían a menudo una segunda puerta trasera. En la sombra de las puertas de la ciudad estaban los blancos donde practicaban tiro los arqueros. Cuando la guarnición no practicaba sus habilidades guerreras estaba ocupadas instalando almacenes y municiones, o reparando sus armas.
El trabuquete era una máquina de asedio, que lanzaba proyectiles a gran altura y podía sobrepasar las murallas desde una distancia de trescientos metros. Era propulsado por un contrapeso. el trabuquete no sólo lanzaba piedras, también se lanzaba vasijas llenas de cal que quemaba la piel, animales muertos con intención de provocar enfermedades en el castillo, y en un ataque realmente espantoso se lanzaban cabezas.
El almajaneque también era una máquina de asedio que disparaba proyectiles en trayectoria baja, sin alcanzaba gran altura. Las piedras disparadas golpeaban contra las murallas, en vez de volar sobre ellas y caer en el recinto.
El mantelete era una empalizada portátil que protegía a los arqueros o zapadores que estaban al alcance del defensor.
Las vasijas incendiarias llenas de líquidos inflamables, como la brea, prendían fuego a todo lo que había debajo cuando se rompían.
Las ballestas eran tan poderosas que se convirtieron en un arma terrible. Para ayudar a traspasar las placas de la armadura, el ballestero ponía un poco de cera de abeja en la punta, si la saeta llegaba en ángulo, la cera ayudaba a la punta a ceñirse a las placas y penetrar mejor en la armadura. Eran más potentes que los arcos, además de tener otras ventajas como ser más precisas y poderse disparar en espacios reducidos .
El arco largo necesitaba de gran habilidad para dispararlo. En manos de un buen arquero era tan potente que podía traspasar un panel de roble. Era rápido de disparar, en él mismo tiempo que un arquero empleaba en disparar hasta cuatro flechas el ballestero solo disparaba una saeta. Había diversos tipos de puntas de flecha para diferentes cometidos, como traspasar una armadura, matar caballos e infantes.
La marca de fuego en el cuerpo de un criminal era la pena de algunos delitos. Un malhechor marcado con una M no podía esconder su culpa, la sentencia se ejecutaba inmediatamente.
La pena para los prisioneros que no querían confesar era ser aplastados hasta morir. Era una muerte lenta, agonizante y muchos pedían que se saltara encima para morir antes.
En los delitos más triviales, como las borracheras y las peleas, el prisionero era enviado a un cepo para dedos. También se utilizaba para escolares díscolos.
Las ejecuciones en la horca, estaban reservadas para crímenes importantes. Era una muerte lenta, por lo que los condenados pedían a sus amigos en el camino hacia ella que tiraran de sus piernas.
La pena para los crímenes menores, como vender bienes con peso escaso, era permanecer un tiempo en el cepo. Estructura de madera con orificios para coger la cabeza y las manos del condenado. En casos un poco más graves, como propagar falsos rumores, se clavaban las orejas del reo al tablero.
La pena para la traición era “colgar, arrastrar y descuartizar” al traidor. Cuando la víctima estaba medio muerta, el verdugo le bajaba y le arrancaba las entrañas, cogía el corazón y gritaba “ ¡ Mirad el corazón del traidor !”. Las cabezas de los traidores decoraban las puertas de la ciudad avisando a los que quisieran conspirar contra el rey. También se exponían en lugares públicos.
Otro castigo era zambullir al prisionero en el foso o en la alberca de la villa. Se le sentaba en un taburete y se le bajaba al agua.
Para algunos criminales el castigo no acababa en el patíbulo. El herrero remachaba cadenas en el cadáver que se exponía para que otros no cometieran delito. Otras veces el viento y la climatología podían reducir el cuerpo a los huesos. Los pájaros anidaban en la calavera.
Escudo Templario I
Utilizado en las cruzadas por la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo (Pauperes Conmilitones Christi), que más tarde fueron conocidos como los Caballeros del Templo de Salomón (Milites Templi Salomonis), llamados así al instalarse en el antiguo templo del Rey Salomón y comúnmente llamados " Caballeros Templarios ". Hombre de Dios, monjes y guerreros al mismo tiempo.
Castillo de Coca (Segovia)
En el año 1453, don Alonso de Fonseca, Arzobispo de Sevilla, recibió el permiso del rey don Juan II de Castilla, para la construcción de este castillo. Entre los años 1464 y 1473 se llevó a cabo su ejecución por el maestro alarife Alí Caro, a instancias del tercer señor de Coca Don Alonso de Fonseca, sobrino del Arzobispo. Comenzando así mismo la construcción del cuerpo central de la fortificación de planta cuadrangular y patio de estilo mudéjar, flanqueada por la Torre del Homenaje.
De los Fonseca el castillo pasó a la Casa de Alba, y en 1928 la Dirección General de Bellas Artes lo declaró Monumento Histórico Nacional, formando parte también del Tesoro Artístico Español. En 1954 pasó al Ministerio de Agricultura, cedido por los propietarios, para que se instalara en ese lugar una Escuela de Capacitación Forestal que sigue funcionando en la actualidad, siendo muy demandada por los alumnos de toda España.
El castillo de Coca es considerado como una de las más hermosas muestras del arte gótico-mudéjar español. Su construcción asombra y enamora a quienes lo ven por primera vez, pues expresa en cada una de sus formas realizadas con el ladrillo, un conjunto arquitectónico original e imaginativo como pocos. Destaca la belleza singular de sus salas, en las cuales se ven representados hermosos motivos geométricos mudéjares realizados con estucos y pinturas, aportándonos así mismo un legado único e irrepetible. Otra particularidad radica en no haber sido construido sobre un cerro como suele suceder con fortalezas de este tipo, su sistema defensivo aprovecha los escarpes del terreno, el cual sirve de asiento a este castillo, que se alza sobre un ancho y profundo foso. Una romántica historia de amor fue protagonizada por el marqués de Cenete, hijo del gran cardenal Mendoza, éste terminó escaldado por el aceite lanzado desde las almenas cuando pretendía a una dama de los Fonseca.
Fuente: http://www.castillodecoca.com/
Maza de cadena
Es un arma muy ofensiva, al principio era un simple bastón con uno de sus extremos más ancho, pero la evolución la llevó a verdaderas obras de arte.
Los ingleses tenían su propia maza llamada "The Morning Star", formada en su extremo por una bola llena de puntas.
El Mangual, o Látigo de armas, este tipo de mazas de guerra deriva directamente del mayal, se utilizaba en la agricultura medieval y estaba compuesta por una "vara" usada en la Edad Media, y de unas cadenas de hierro que finalizaban en bolas metálicas de pinchos, sujetas por su otro lado por anillos fijos a un mango de madera, como el de los mayales.
El arte en la Edad Media
El arte en la Edad Media
El medioevo fue la era de la fe. La Iglesia durante siglos, dio trabajo a artistas y artesanos casi con exclusividad. Solo algunos reyes y señores, como Carlomagno, patrocinaron la construcción de grandes edificios u obras de arte. Durante el gótico, la iniciativa en este orden de cosas correspondió también a corporaciones como los consejos y los gremios.
A partir del siglo XI se produjo en Europa una especie de renacer de todas las actividades humanos, tras los terrores del año 1000. La artesanía se benefició notablemente en este sentido, se crearon así corporaciones profesionales, los gremios, encargados de dirigir y regular las actividades de los artesanos
La orfebrería
La orfebrería es tan antigua como el hombre, tuvo durante la Edad Media una gran importancia. Monasterios e iglesias encargaban infinidad de obras. La orfebrería bizantina era suntuosa y más que delicada. EL ejemplo más destacado es la pala d’oro de San Marcos de Venecia, de los siglos XI-XII.
Con el románico se produjeron gran cantidad de crucifijos, relicarios, cofres, cálices. Se hacían estatuillas o bustos relicarios en plata o plata sobredorada. Más adelante, los temas de la arquitectura gótica, pasaron también a la orfebrería: se hicieron obras muy complejas coronadas con filigranados, pináculos, calados... tanto en España como en Francia, Alemania, Inglaterra e Italia, donde se destacaron los talleres de Siena en Venecia y Florencia. Se destacan en ésta época, las cruces profesionales y las custodias.
Vitreaux
En el siglo XII hicieron su aparición las vidrieras pintadas con figuras o escenas. Los autores de los grandes vitrales tuvieron trabajo inacabable durante la época gótica. Las enormes y espléndidas catedrales era un simple esqueleto de piedra, para cerrar los huecos, se utilizaron estas grandes composiciones de vidrios coloreados.
La técnica del vitreaux, cuya ejecución descubrió el monje Teofílo en su Schedula Diversarun Atrium, alcanzó su más bella manifestación en la catedral francesa de Chartres (S. XII-XIII). Los autores habrían sido adiestrados por los monjes de Saint Denis, donde bajo el abad Suger se estableció la primera escuela de este arte.
Tapices, alfombras y tejidos
Las técnicas de confección de telares, se conocen desde hace miles de años. Por España, pasaron al resto de Europa el algodón y la seda que los árabes trajeron desde oriente, las producciones más importantes fueron las de Francia y Flandes.
En el siglo XIV, la producción de Paris era sobresaliente, la hacía competencia Arras, donde se trabajaba con hilo de seda y oro. A partir de 1420, empezó a emplearse la técnica del alto lizo; en este mismo siglo se introdujeron los llamados mille fleurs (mil flores) por los motivos florales que se repiten en el fondo como en La dama del unicornio. Este tapiz, de la serie del museo de Cluny en París, representa muestra al unicornio mirándose a un espejo.
La influencia musulmana fue decisiva en lo que a alfombras se refiere. Estas se fabricaron en oro, seda y lana.
Fuente: http://arte.idoneos.com/index.php/351161
Partes de un Castillo
Barbacana: Son los saledizos en lo alto de las torres y en las cortinas (muros entre los torreones) de los castillos para la defensa.
Torre del homenaje: Es la torre principal del castillo, residencia de los responsables del mismo, normalmente la más alta y fuerte, y estaba situada en el lugar de más fácil defensa. Era el lugar más protegido y alli se encontaba situado las habitaciones del señor feudal, capilla,etc...incuso un almacén para los viveres.
Foso: Es una trinchera excavada frente a los muros de una fortificaciónes. El objetivo de esto principalmente era la de impedir que las máquinas de asalto se aproximaran a los muros.
Algunos tenían unos palos largos de madera dentro, para evitar que los enemigos lo atravesaran nadando.
El rastrillo o peine :era una pesada reja, rematada abajo en puntas que formaba parte de las fortificaciones de la puerta, junto al puente levadizo y la barbacana.
Almenas: Eran las torres en forma de prismas estaban enla parte superior de las murallas, sus formas dependían del tipo de construcción e incluso de la moda, pudiendo tener, al igual que los prismas, tres o hasta ocho o más lados,su función era la de proteger a los defensores, algunas tenían orifcios, como troneras (para las armas de fuego) o saeteras (para lanzar armas arrojadizas).
Adarve o camino de ronda:era donde se colocaban los defensores.
Torre del homenaje: Es la torre principal del castillo, residencia de los responsables del mismo, normalmente la más alta y fuerte, y estaba situada en el lugar de más fácil defensa. Era el lugar más protegido y alli se encontaba situado las habitaciones del señor feudal, capilla,etc...incuso un almacén para los viveres.
Foso: Es una trinchera excavada frente a los muros de una fortificaciónes. El objetivo de esto principalmente era la de impedir que las máquinas de asalto se aproximaran a los muros.
Algunos tenían unos palos largos de madera dentro, para evitar que los enemigos lo atravesaran nadando.
El rastrillo o peine :era una pesada reja, rematada abajo en puntas que formaba parte de las fortificaciones de la puerta, junto al puente levadizo y la barbacana.
Almenas: Eran las torres en forma de prismas estaban enla parte superior de las murallas, sus formas dependían del tipo de construcción e incluso de la moda, pudiendo tener, al igual que los prismas, tres o hasta ocho o más lados,su función era la de proteger a los defensores, algunas tenían orifcios, como troneras (para las armas de fuego) o saeteras (para lanzar armas arrojadizas).
Adarve o camino de ronda:era donde se colocaban los defensores.
CASTILLO DE GRAVENSTEEN (Belgica)
Gravensteen es una palabra holandesa significa “Castillo del Conde”.
Se encuentra en la ciudad de Gante en Belgica.
Construido por Filips Van den Elzas con la intención de mostrar a los ganteses quien dominaba la ciudad en el siglo XII.
Era la residencia de los Condes de Flandes, tambien fué Casa de la Moneda, prisión y además una fábrica de algodón y aún está rodeado parcialmente por el foso medieval.
El castillo es realmente impresionante y, fue reconstruido prácticamente en su totalidad en el siglo XIX.
Torturas medievales
Desde los albores de la Humanidad, el Hombre ha empleado su capacidad e inteligencia para dominar el entorno que lo rodeaba, cultivando las más diversas Ciencias. Pero el mismo Hombre que inventó la azada y el molino también ha diseñado y perfeccionado los más horribles y sanguinarios instrumentos de la tortura y el horror, puesto que nuestra capacidad para hacer el Mal es ilimitada. Y, como no podía ser menos, en la Vieja Posada Kartakana encontrarás recogidos los más llamativos de la Historia, ampliamente utilizados durante la época medieval, en nuestro afán de documentar todo el Saber que llega a nuestro conocimiento a través de las Brumas.
El objetivo de todos estos instrumentos y métodos no era el de causar la muerte sin más (como pudiera ser el de la horca, la guillotina o la hoguera), sino producir el máximo dolor y tormento posible, pero sin matar. Aparte de utilizarse en extremos actos de maldad y crueldad, se justificó su uso incluso en instituciones eclesiásticas, como la Inquisición, como medida de expiación de crímenes y para obtener la confesión de supuestos culpables, los cuales, muchas veces, acaban declarando delitos que no habían cometido, tan sólo para que se los librara (aunque fuera con la muerte) del horrible sufrimiento.
Agua y el lino
Se ata a la víctima en una mesa de manera que le quede la cabeza más baja que los pies. Se le introduce en la boca el bostezo (artilugio de hierro que impide que la boca se cierre) y se le coloca sobre la cabeza un fino paño de lino. Tras eso se vierte lentamente una jarra de agua sobre el lino, de manera que arrastre el tejido hasta lo más profundo de la garganta. La sensación de ahogo es de lo más espantosa. Cuando se saca el lino para impedir la muerte por asfixia, debe hacerse de un tirón para producir más dolor.
Frío y calor
Tortura refinada. Se afeita la cabeza del torturado y se coloca sobre ella dos recipientes, uno con agua hirviendo y otro con agua helada. Se deja caer en la coronilla de la víctima una gota de cada uno de ellos, alternativamente. El cambio brusco de temperatura produce un efecto doloroso.
Tormento chino
Desconocemos si realmente se inventó en la lejana China. Se introducen astillas bajo las uñas de los dedos de los pies o de las manos y se espera. Si el torturado no confiesa, se prende fuego a las astillas.
Melaza
Se unta a la víctima con melaza y se la deja inmovilizada en las inmediaciones de un hormiguero. Es especialmente eficaz en las zonas tropicales, donde existen especies de hormigas particularmente voraces.
Bota malaya
La bota malaya es un artilugio con forma de bota de madera con un mecanismo de prensado. Al girar la palanca, la bota se va encogiendo por dentro. El resultado final es como si a una persona que calza el 42 se le pone una bota de madera del 30: huesos del pie rotos y terribles dolores.
Cigüeña
Este instrumento tenía como objeto inmovilizar a la víctima de cabeza, pies y manos. A las pocas horas, aparecen fortísimos calambres en los músculos abdominales y rectales, seguidos por calambres en el pecho, cuello y extremidades. El dolor en abdomen y recto es insufrible. En tal estado de inmovilización, solía combinarse esta tortura con alguna otra.
Garrucha
Se ata a la victima con los brazos a la espalda. Se la suspende en el aire y se le lastran los pies. Se la deja así media hora, para que se le queden todos los miembros doloridos. Entonces se la deja caer de golpe, pero sin llegar al suelo. El tirón produce horribles dolores y puede llegar a descoyuntar los miembros. Suele morir al poco tiempo, o sufrir extrañas pérdidas de movilidad.
Cinturón de San Eramo
Consiste en un collar, cinturón o brazalete provisto de pinchos en la cara interior y que se le pone al reo. Con cada pequeño movimiento (incluso la respiración) el collar araña y hiere la carne. El proceso de tortura es progresivo: en primer lugar, un dolor lacerante. Posteriormente se produce la infección, tras la cual se llega a la putrefacción y tras esta, una gangrena que puede causar la muerte. El torturador puede añadir, a su criterio, gusanos carnívoros en las llagas que se introducen en la carne royendo hacia el interior.
Cuña
Se coloca la pierna del reo en un artilugio formado por tres tablas: dos fijas, una a cada lado de la pierna, y otra móvil a uno de los lados. Se introduce una cuña entre la tabla fija y la móvil, tras lo cual se golpea fuertemente con un mazo. El efecto que se produce es el aplastamiento de la pierna, causando fracturas múltiples.
Piedra
Se suspende a la víctima del techo y se ata una cuerda que no llegue al suelo a sus genitales, con el otro extremo atado una piedra. Se deja caer la piedra bruscamente, produciendo un horrible dolor.
Brasero
Simple pero efectivo. Se calienta en una fragua o brasero un hierro al rojo vivo y se quema con él diferentes partes del cuerpo del torturado, al cual se le mantiene inmovilizado. El torturador puede actuar sobre distintas zonas del cuerpo donde el dolor es más o menos intenso, prolongando el sufrimiento como desee.
El potro
Uno de los más populares instrumentos de tortura, existen incluso distintas versiones de este aparato. La primera de ellas consiste en una mesa, donde se sitúa al torturado, con la cabeza más baja que los pies. En esta postura se aplican torniquetes en brazos y piernas. Los torniquetes pueden dar hasta 7 vueltas, llegando a cortar carne, músculos y tendones. Generalmente el reo confiesa hacia la cuarta vuelta.
Otra variante del potro consiste en un torno, donde se sitúa a la víctima, boca arriba o boca abajo, según prefiera el torturador. Una vez en esa postura, se va girando el torno, dando lugar a un estiramiento de las extremidades, hasta llegar al descoyuntamiento de los huesos.
Yelmo
Se coloca al individuo un yelmo de metal de unos 40 cm de diámetro y se introducen en su parte superior un par de ratas hambrientas, que se alimentarán vorazmente con la cara de la víctima. Existen variantes para otras partes del cuerpo, como por ejemplo los genitales.
Sierra
Se sitúa a la víctima colgada boca abajo, con las piernas entreabiertas. Se aplica una sierra cortante en la ingle y se va bajando lentamente, serrando el cuerpo del torturado. Puesto que permanece colgado boca abajo, se evita la pérdida general de sangre y se le mantiene consciente durante más tiempo, normalmente hasta alcanzar el obligo o incluso el pecho. La Inquisición aplicó este castigo principalmente a homosexuales.
Tormento empalador
Se cuelga al reo por los pies y por las manos, de manera que sus posaderas queden más bajas que el resto del cuerpo y se le coloca denudo sobre una pirámide de madera o metal, con punta acerada. Si insiste en negarse a hablar, se le deja caer sobre la pirámide, quedando la víctima semiempalada. El dolor que produce es insoportable.
Jaula
La víctima es introducida en una estrecha jaula de madera o metal, situada a la intemperie, desnuda o semidesnuda. Allí se la deja morir lentamente, de hambre y sed, mal tiempo y frío en invierno o quemaduras solares en verano. Este tormento puede suponer el último eslabón en un proceso de tortura previo realizado sobre esa víctima. Una vez muerta, el cadáver de la víctima es pasto de todo tipo de animales.
La utilización de este tipo de jaulas, y la exposición de los condenados a la vista del público general se utilizó como medida de escarmiento moral en algunas ciudades europeas (como Mantua, Münster o Venecia). En ocasiones los cadáveres se cubrían con resina para evitar la descomposición y sus miembros sujetados con correas, para evitar el desmembramiento, manteniendo de esa forma más tiempo el ejemplo a la vista de todos.
Psicología
Si de lo que se trata es de obtener una confesión, en ocasiones no es necesario tocar ni siquiera un único pelo a la víctima. Tan solo es necesario que presencie una sesión de tortura y compruebe cómo funcionan los instrumentos que serán empleados con él si no habla...
Fuente: http://www.fortunecity.com/rivendell/final/1464/tortura.htm
El nacimiento de la prosa medieval: Alfonso X el Sabio
El comienzo de la prosa literaria se suele situar en el año 1251 con la traducción del árabe al castellano del "Calila e Dimna" , una colección de cuentos breves de origen oriental e intención didáctica, cuyo título proviene de los nombres de dos lobos hermanos. Calila y Dimna , protagonistas del primer cuento. Calila e Dimna procede en gran parte de una célebre colección de cuentos indios titulada Panchatantra , de donde pasó al árabe y de éste fue vertido al castellano a instancias de Alfonso X el Sabio, siendo éste aún infante, en la escuela oficial de traductores de Toledo.
También en la misma época - 1253 - se traduce el Sendebar o Libro de los engaños e asayamientos de las mujeres , que es igualmente una colección de cuentos o apólogos de origen oriental, tal vez indios, traducidos al persa, luego al árabe y posteriormente, por encargo del infante don Fadrique, hermano de Alfonso X el Sabio, al castellano. El Sendebar trata de las argucias, malas artes y enredos de las mujeres para conseguir sus propósitos y constituye una de las primeras manifestaciones de la literatura misógina - desprecio a la mujer - tan frecuente en la literatura posterior.
Alfonso X el Sabio
Político y hombre de letras, su reinado fue un periodo de intensa actividad científica y literaria impulsada y dirigida por el propio rey. Su corte se convirtió en centro de cultura y aprendizaje que atrajo a estudiosos de distintas ramas del saber. El monarca reunió a un importante grupo de sabios hebreos, musulmanes y cristianos españoles, que, continuando la obra de traducción y compilación iniciada un siglo antes en la Escuela de Traductores de Toledo, realizaron una importante tarea científica y trasvase del saber oriental a Occidente. Alfonso X dio tal impulso a la lengua castellana que la convirtió en lengua oficial, la usó en todos los documentos y en la redacción de sus obras históricas, jurídicas y científicas. En lengua gallega compuso las Cantigas de Santa María , poesía lírica del que continúa el tema marial frecuente en la época.
Pero no sólo fue el impulsor de la lengua castellana, sino, en gran parte, su creador. Fijó las grafías y amplió y flexibilizó la sintaxis con la creación de nuevas conjunciones que aportaron variados matices a la frase. Debido a la variedad de asuntos que trata, el vocabulario se enriqueció y capacitó para la exposición en la lengua castellana.
La escuela de traductores de Toledo
El año 1284 moría en Sevilla el rey Alfonso X de Asturias, de Castilla y de León, que 63 años antes había nacido en Toledo. Si la actuación de Alfonso como monarca fue con frecuencia discutida, y hasta censurada, su labor como mecenas de las ciencias y de las letras le valió con razón el sobrenombre de Sabio, y así se le conoce universalmente desde la Edad Media , y aún más al entroncar su saber con la línea del humanismo renacentista.
El rey Alfonso X el Sabio manifestó siempre su predilección por Toledo, que consideraba el centro del mundo científico de su época. Por ello tomó el meridiano que pasa por el castillo de San Servando como punto de referencia para las mediciones de sus tablas astronómicas y lo hizo en el observatorio que él mismo fundó en el propio castillo, donde se reunían los traductores de las obras científicas. Se puede-decir que la Escuela de Traductores de Toledo tuvo una segunda etapa de esplendor vinculada a la figura del rey toledano.
Porque la primera Escuela de Traductores toledanos se inició bajo la protección de los arzobispos de Toledo. Don Raimundo de Borgoña, arzobispo de 1126 a 1152, reunió el primer grupo de traductores, a cuyo frente puso al arcediano de Segovia, Domingo Gundisalvo. Esta primera asociación parece que estaba formada por los clérigos que desconocían el árabe y utilizaban los buenos oficios de los toledanos bilingües como el judío converso Juan Hispalense (o Ibn Dawut, o Juan de Sevilla).
Viene después el empujón de Alfonso el Sabio. Su obra en la Escuela de Traductores de Toledo es un ingente esfuerzo de recopilación y divulgación cultural, impulsado en este último aspecto por el uso de la lengua vulgar. Y si al rey corresponde el valor de la iniciativa y de la dirección, y hasta, en algunos casos, la labor personal de corrección, su obra no puede concebirse más que como fruto de su equipo de traductores, refundidores y especialistas.
A Toledo acuden, en tiempos del rey Sabio, los hombres de ciencia de "las tres culturas", o de "las tres religiones". Producto de esta colaboración son las obras históricas, astronómicas y científicas que, procedentes de la cultura oriental, a través de Toledo, se difundieron por toda Europa.
Estoque Medieval
Castillo de Neuschwanstein (Baviera-Alemania)
Llamado tambien " El nuevo Cisne de Piedra", está muy cerca de los Alpes y es de estilo neoclásico, fue ordenado construir por el Rey Luis II de Baviera en 1866.
El castillo recordaba tanto a los relatos tradicionales alemanes que fue elegido por la Disney como modelo para el castillo de La bella durmiente (1959), el cual es su principal símbolo.
LOS MONGOLES
Edad Antigua (1206 a 1405)
Los mongoles eran nómadas de las estepas de Asia Central. Se trataba de fieros guerreros que luchaban entre sí por las tierras de pasto y atacaban ferozmente a las civilizaciones al este y al sur de su territorio. A principios del siglo XIII, los clanes mongoles se unieron emprendiendo una campaña de expansión territorial. Siguiendo los pasos de los hunos, sus predecesores 1.000 años atrás, construyeron uno de los mayores imperios que el mundo ha conocido.
Los mongoles habitaban las llanuras que se sitúan al sur del lago Baikal en la actual Mongolia. En el momento de su máximo apogeo, su imperio llegó a abarcar desde Corea hasta la costa del mar Báltico pasando por Asia y la Rusia europea. Tomaron la mayor parte de Asia Menor, el actual Irak, el actual Irán, Afganistán, Pakistán, el Tíbet, parte de la India y de Birmania, toda China y parte de Vietnam.
Temujin, conocido como Genghis Khan ("el poderoso rey"), unificó los clanes mongoles a principios del siglo XIII. Ambicionó, casi consiguiéndolo, dominar los territorios que se encontraban entre el océano Pacífico y el Atlántico. Comenzó con aproximadamente 25.000 guerreros, aumentó la fuerza de su ejército subyugando a otras poblaciones nómadas y atacó el norte de China en 1211. Tomó Pequín en 1215 tras una campaña que costó la vida a alrededor de 30 millones de chinos. Posteriormente, los mongoles se dirigieron hacia el oeste tomando en 1220 la gran ciudad comercial de Bukhara, situada en la Ruta de la Seda. La ciudad fue quemada y sus habitantes asesinados.
Muerto Genghis Khan en 1227, su hijo Ogedei completó la conquista de la China septentrional y avanzó hacia Europa. Destruyó Kiev en 1240 y se dirigió hacia Hungría. Pero al morir Ogedei durante una campaña en 1241, todo el ejército se replegó para dar solución al problema de la sucesión al trono. Europa dejó de ser un objetivo y los gobernantes mongoles volvieron su atención hacia Oriente Medio y el sur de China. Hulagu, nieto de Genghis Khan, acabó con la secta musulmana de "los Asesinos" y tomó Bagdad, la capital musulmana, en 1258. La mayoría de sus 100.000 habitantes perecieron asesinados. Un ejército musulmán de mamelucos egipcios (guerreros esclavos de alto rango) derrotó a los mongoles en la actual Israel, acabando con la amenaza mongola para el Islam y las ciudades santas.
Kublai Khan, también nieto de Genghis, completó la conquista de China en 1279, estableciendo la dinastía Yuan. Los mongoles intentaron invadir Japón sin éxito en 1274 y 1281. La muerte de Kublai Khan en China marcó el comienzo del declive del imperio en Asia y otros territorios. En 1368, la dinastía Yuan fue derrocada en China en favor de la dinastía Ming.
En la década de 1370, un guerrero de ascendencia turco-mongol que afirmaba descender de Genghis Khan, consiguió liderar los estados mongoles de Asia central y se dispuso a restaurar el Imperio Mongol. Se llamaba Timur Leng (Timur "el Cojo", Tamerlán para los europeos y "Príncipe de la Destrucción" para los asiáticos). Con un ejército de aproximadamente 100.000 jinetes, asoló Rusia y Persia, luchando en especial contra los musulmanes. Saqueó Delhi en 1398, asesinando a 100.000 habitantes. Posteriormente, se apresuró hacia el oeste venciendo en Siria a un ejército egipcio de mamelucos. En 1402, venció a un gran ejército turco otomano junto a la actual Ankara. Cuando estaba a punto de acabar con el Imperio Otomano, Tamerlán se retiró repentinamente. Murió en 1405 durante su regreso a China. Debido a su preferencia por el saqueo y la matanza desenfrenados frente a la creación de gobiernos estables en los territorios que se conquistaban, el enorme reino que heredaron sus hijos se desmoronó rápidamente tras su muerte.
Fuente: http://www.edadantigua.com/civistotal/Mongoles.htm
Los mongoles eran nómadas de las estepas de Asia Central. Se trataba de fieros guerreros que luchaban entre sí por las tierras de pasto y atacaban ferozmente a las civilizaciones al este y al sur de su territorio. A principios del siglo XIII, los clanes mongoles se unieron emprendiendo una campaña de expansión territorial. Siguiendo los pasos de los hunos, sus predecesores 1.000 años atrás, construyeron uno de los mayores imperios que el mundo ha conocido.
Los mongoles habitaban las llanuras que se sitúan al sur del lago Baikal en la actual Mongolia. En el momento de su máximo apogeo, su imperio llegó a abarcar desde Corea hasta la costa del mar Báltico pasando por Asia y la Rusia europea. Tomaron la mayor parte de Asia Menor, el actual Irak, el actual Irán, Afganistán, Pakistán, el Tíbet, parte de la India y de Birmania, toda China y parte de Vietnam.
Temujin, conocido como Genghis Khan ("el poderoso rey"), unificó los clanes mongoles a principios del siglo XIII. Ambicionó, casi consiguiéndolo, dominar los territorios que se encontraban entre el océano Pacífico y el Atlántico. Comenzó con aproximadamente 25.000 guerreros, aumentó la fuerza de su ejército subyugando a otras poblaciones nómadas y atacó el norte de China en 1211. Tomó Pequín en 1215 tras una campaña que costó la vida a alrededor de 30 millones de chinos. Posteriormente, los mongoles se dirigieron hacia el oeste tomando en 1220 la gran ciudad comercial de Bukhara, situada en la Ruta de la Seda. La ciudad fue quemada y sus habitantes asesinados.
Muerto Genghis Khan en 1227, su hijo Ogedei completó la conquista de la China septentrional y avanzó hacia Europa. Destruyó Kiev en 1240 y se dirigió hacia Hungría. Pero al morir Ogedei durante una campaña en 1241, todo el ejército se replegó para dar solución al problema de la sucesión al trono. Europa dejó de ser un objetivo y los gobernantes mongoles volvieron su atención hacia Oriente Medio y el sur de China. Hulagu, nieto de Genghis Khan, acabó con la secta musulmana de "los Asesinos" y tomó Bagdad, la capital musulmana, en 1258. La mayoría de sus 100.000 habitantes perecieron asesinados. Un ejército musulmán de mamelucos egipcios (guerreros esclavos de alto rango) derrotó a los mongoles en la actual Israel, acabando con la amenaza mongola para el Islam y las ciudades santas.
Kublai Khan, también nieto de Genghis, completó la conquista de China en 1279, estableciendo la dinastía Yuan. Los mongoles intentaron invadir Japón sin éxito en 1274 y 1281. La muerte de Kublai Khan en China marcó el comienzo del declive del imperio en Asia y otros territorios. En 1368, la dinastía Yuan fue derrocada en China en favor de la dinastía Ming.
En la década de 1370, un guerrero de ascendencia turco-mongol que afirmaba descender de Genghis Khan, consiguió liderar los estados mongoles de Asia central y se dispuso a restaurar el Imperio Mongol. Se llamaba Timur Leng (Timur "el Cojo", Tamerlán para los europeos y "Príncipe de la Destrucción" para los asiáticos). Con un ejército de aproximadamente 100.000 jinetes, asoló Rusia y Persia, luchando en especial contra los musulmanes. Saqueó Delhi en 1398, asesinando a 100.000 habitantes. Posteriormente, se apresuró hacia el oeste venciendo en Siria a un ejército egipcio de mamelucos. En 1402, venció a un gran ejército turco otomano junto a la actual Ankara. Cuando estaba a punto de acabar con el Imperio Otomano, Tamerlán se retiró repentinamente. Murió en 1405 durante su regreso a China. Debido a su preferencia por el saqueo y la matanza desenfrenados frente a la creación de gobiernos estables en los territorios que se conquistaban, el enorme reino que heredaron sus hijos se desmoronó rápidamente tras su muerte.
Fuente: http://www.edadantigua.com/civistotal/Mongoles.htm